martes, 8 de febrero de 2011

Preparado para la adolescencia??

La adolescencia es un periodo en que cada individuo reaccionara en forma distinta a pesar de atravesar etapas muy similares. En gran parte eso se debe a la cantidad y calidad de la información que se tenga sobre este periodo. En la actualidad los adolescentes cuentan con impresionantes fuentes de información sin embargo no todas estas son confiables, sin embargo todo lo que rodea al preadolescente puede influir notoriamente en la forma en que se desarrolle.
Existen infinidad número de direcciones de internet, libros, artículos, foros, que buscan ayudar y respaldar la información que con anterioridad era responsabilidad de la familia y de la escuela proporcionar al adolecente o incluso muchos temas que antes no eran comentados ahora son tratados con mucha naturalidad. También hay muchas charlas que se imparten por un especialista (psicólogo) generalmente  en las instituciones educativas.
Hacia los 10-11 años, la pubertad comienza a hacer su aparición y empiezan a notarse sus primeros efectos en el cuerpo. Es el momento de empezar a preparar a tu niño para la pequeña "revolución" que ésta va a arrastrar. Cambio de la voz, salida del vello, granos, aparición de los pechos en las chicas, la nuez en los chicos,... Todos estos cambios físicos, sexuales, emotivos,... La pubertad comienza a hacer sus primeros efectos.

¿Cuándo hablarles?
 Los diez u once años parece la edad ideal para comenzar a hablar sobre la pubertad y de los cambios físicos y sexuales que va a experimentar. A esta edad, el niño está todavía abierto al diálogo, lo que puede cambiar meses o años después cuando, en plena adolescencia, viva su particular "crisis". Además, es hacia esa edad que el niño se encuentra en estado de poner preguntas y obtener respuestas sin molestarse. En resumen: a esa edad está en condiciones de comprender que los cambios que ocurrirán en su cuerpo con naturales.

Finalmente, hablándole de la pubertad al niño hacia los 10 años de edad, estamos anticipándonos acertadamente a sus primeras experiencias sexuales. Es generalmente hacia los 12 años que un niño puede sentir dudas y curiosidades por primera vez. Siente sensaciones nuevas, le llegan diversas preguntas,... Vuestras conversaciones sobre la pubertad pueden introducir el tema e ir orientándole.

¿Qué decirle? 
Debemos comenzar, en primer lugar, por pedirle que nos cuente que sabe sobre la pubertad, sobre las hormonas, sobre las glándulas sexuales,... Seguramente te sorprenderás al comprobar que no es un tema desconocido para él o ella. Explícale que las hormonas son sustancias químicas fabricadas por las glándulas del cuerpo que circulan por la sangre y contribuyen al buen funcionamiento de todos los órganos. Puedes ponerle el ejemplo de la glándula de la hipófisis, que influye en el crecimiento: si ella produce muchas hormonas, somos grandes, si produce pocas, somos pequeños.

Prosigue precisándole que todas las glándulas comienzan a funcionar desde el nacimiento, excepto una: la glándula sexual. Ésta comienza a funcionar durante la pubertad y va a provocar cambios hormonales y las glándulas sexuales (los ovarios en las chicas, los testículos en los chicos) van a comenzar su trabajo. Y numerosas modificaciones van a aparecer: van a crecer pelos, va a cambiar la voz, su sudor se hará más abundante y oloroso, su piel también se hará más grasa al igual que sus cabellos, podrá también aparecer acné,...


Aportaciones personales


UN POCO MAS ACERCA DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA DOLESCENCIA
¿COMO PROCEDE EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO, LA AUTOESTIMA Y LA IDENTIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA?
Durante la adolescencia, el auto concepto se diferencia para abarcar las perspectivas  de otros así como la propia y para incluir múltiples aspectos simultáneamente .La diferencia del auto concepto a menudo provoca confusión conforme los comportamientos reflejan una definición completa del yo .
Los adolescentes también diferencian su autoestima y evalúan de manera diferente aspectos  particulares de si mismos.
De acuerdo con Erickson, los adolescentes están en la etapa de identidad frente a confusión de identidad, y buscan descubrir su individualidad e identidad. Es posible que se confundan y muestren reacciones disfuncionales, y que se apoyen mas en los amigos  y pares que en los adultos para solicitar ayuda e información.
James Marcia identifica cuatro estatus de identidad que lo individuos  pueden experimentar en la  adolescencia y más tarde en la vida: Logro de identidad, exclusión de identidad ,difusión de identidad  y moratoria
La formación de una identidad es desafiante para los miembros de los grupos étnicos minoritarios, muchos de los cuales parecen embrazar un enfoque de identidad bicultural.
¿QUE PELIGROS ENFRENTAN LOS ADOLESCENTES CONFORME LIDIAN  CON LAS TENSIONES PROPIAS DE LA EDAD?
Muchos adolescentes  tienen sentimientos de tristeza y desesperanza y algunos experimentan depresión severa. Factores biológicos, ambientales y sociales contribuyen  ala depresión
La taza de suicidio entre adolescentes va en ascenso, y ahora los suicidios son la tercera causa de muerte  en el grupo de edad de 15 a 24 años.
¿Cómo cambia la calidad de las relaciones con la familia y los pares  durante la adolescencia?
La búsqueda de autonomía de los adolescentes con frecuencia trae confusión  y tensión alas relaciones con sus padres, pero la verdadera brecha generacional  entre la actitud de padre e hijos generalmente  pequeñas
Los pares son importantes durante la  adolescencia por que permiten hacer una comparación social y constituyen grupos de referencia para juzgar el éxito social .Las relaciones entre adolescentes  se caracterizan por la necesidad de pertenencia.
¿CÓMO SON LAS RELACIONES DE GENERO Y ÉTNICAS EN LA ADOLESCENCIA?
Durante la adolescencia, hombres y mujeres comienzan a pasar tiempo juntos en grupo, y hacia el final de este periodo  tienden a formar parejas
En general la segregación entre personas de diferentes orígenes étnicos aumenta en la adolescencia intermedia y tardía, incluso en escuelas con una población estudiantil diversa 
¿Qué SIGNIFICA SER POPULAR E IMPOPULAR EN ESTE PERIODO DE LA VIDA Y COMO RESPONDEN LOS  ADOLESCENTES A LA DEPRESION DE  LOS PARES?
Los grados de popularidad  durante la adolescencia incluyen adolescentes populares y controvertidos (en el extremo superior de la popularidad) y adolescentes ignorados  y rechazados en el extremo inferior)
La presión de los pares no es un fenómeno simple .Los adolescentes se conforman a sus pares en áreas en las que sienten que estos son expertos, y a los adultos  en áreas de experiencias propias de gente mayor .Conforme los adolescentes aumentan su confianza, su conformidad tanto al os pares como a los adultos declina
Aun que la mayoría de los adolescentes no comenten crímenes, los adolescentes se involucran mas que cualquier  otro grupo de edad en actividades delictivas 
¿CUALES SON LAS FUNCIONES  Y CARACTERISTICAS DE LAS CITAS DURANTE LA AODLESCENCIA?
Durante la adolescencia  las citas brindan una oportunidad para obtener intimidad, entretenimiento y prestigio. E logro de la intimidad psicológica, difícil al principio de vuelve mas sencilla conforme el adolescente madura, y gana confianza y toma las relaciones con mayor seriedad.
¿Cómo SE DESARROLLA LA SEXUALIDAD DURANTE ESTE PERIODO DE LA VIDA?
Para la mayoría de los adolescentes, la masturbación con frecuencia es el primer paso en la sexualidad .La edad de la primera relación sexual que ahora se da en la adolescencia, declinó conforme la doble moral se desvaneció y la norma de permisividad  con afecto gano terreno .Sin embargo conforme mas adolescentes se vuelven conscientes de la amenaza de las enfermedades  de transmisión sexual incluido el sida el índice de relaciones sexuales ha disminuido.
La orientación sexual se genera a partir de una compleja interacción de factores  genéticos ,psicológicos y ambientales.


Diferentes etapas de desarrollo


La pre-adolescencia: desde las 8 hasta los 11 años

Cambios físicos


Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.


 Fase cognitiva
Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).


Desarrollo moral
Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.

Concepto de si mismo
En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicos
Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.
Relaciones con padres
Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.
Relaciones con compañeros
Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.
Segunda etapa de la adolescencia: desde las 11 hasta los 15 años



Cambios físicos
Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal.
Fase cognitiva
Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.
Desarrollo moral
Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres
Concepto de si mismo
Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general.
Características psicológicos
Atención centrado en si mismo. Preocupación por la opinión de otros.
Necesitan más intimidad en el hogar.
Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué.
Tendencia a olvidar todo.
Relaciones con padres
Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando.

Relaciones con compañeros
Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas.


Tercera etapa de la adolescencia: desde las 15 hasta los 18 años

 
Cambios físicos
Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llega a su altura y peso de adulto.
Fase cognitiva
Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.
Desarrollo moral
Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria
Concepto de si mismo
Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión.
Características psicológicos
Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.
Relaciones con padres
Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo.
Relaciones con compañeros
Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente

lunes, 7 de febrero de 2011

Consecuencias psicologicas del crecimiento

Consecuencias del temperamento
La adolescencia es un momento difícil en el desarrollo humano. Se dan cambios hormonales importantes que generan desequilibrios y malestares. Durante la adolescencia pareciera que el autocontrol es algo muy difícil de lograr. Los adolescentes ríen sin control y pasan rápidamente del optimismo al pesimismo. Emocionalmente están en un remolino, se arrogan a cuestiones sociales con mucha pasión, discuten activamente, proponen. A nivel sexual empiezan a gustar de otra persona y actúan de manera tímida o excitada, son fieles y leales. Pero al mismo tiempo se angustian, se acomplejan, se confunden.

Maduración temprana y tardía
 Es el deseo vehemente de un joven de encontrar una identidad individual para afirmar un yo único y el deseo de ser como sus amigos.

El que un adolescente entre en el estirón relativamente temprano o tarde puede afectar su imagen corporal. Al muchacho musculoso que madura prontamente los adultos y sus propios compañeros le pueden confiar tareas y privilegios de adulto; si cumple con ellas aumentar  sus habilidades y ensanchar  el número de oportunidades orientadas.

También puede entrar en relaciones heterosexuales antes que los demás, adquiriendo inclinaciones sexuales tempranas y demás prácticas sociales.

 
                                    Maduración temprana o tardía en los varones
Una investigación ha encontrado que los varones que maduran rápido son equilibrados, calmados, amables, populares entre sus compañeros, presentan tendencias de liderazgo y son menos impulsivos que quienes maduran tarde. Existen aspectos a favor y en contra de ambas situaciones; a los muchachos les agrada madurar pronto y quienes lo hacen parecen beneficiase en su autoestima, al ser más musculosos que los chicos que maduran tarde, son más fuertes y tienen mejor desempeño en los deportes y una imagen corporal más favorable. Sin embargo la maduración temprana tiene complicaciones porque elige que los muchachos actúen con la madurez que aparentan. Quienes maduran más tarde pueden ser o actuar durante más tiempo como niños, pero también pueden beneficiase de un tiempo de niñez más largo.

Maduración temprana o tardía de las niñas 
A las niñas no les gusta madurar pronto; por lo general son más felices sin no maduran rápido ni después que sus compañeras, las niñas que maduran pronto tienden a ser menos sociables, expresivas y equilibradas, son más extrovertidas, tímidas y tienen una expresión negativa acerca de la menarquía. En general los efectos de la maduración temprana o tardía tienen mejor probabilidad de ser negativos cuando los adolescentes son muy diferentes de sus compañeros bien sea porque están mucho o menos desarrollados que las otras. Estas niñas pueden reaccionar ante el interés de las demás personas acerca de su sexualidad, por consiguiente los adultos pueden tratar a una niña que madura pronto con más rigidez y desaprobación.

Reacciones psiquicas de los adolescentes

En la actualidad, la consideración de la adolescencia es un fenómeno relativamente reciente, ya que antes no se consideraba como un estadio del desarrollo humano.  Los niños pasaban por la pubertad e inmediatamente entraban a aprender todo lo del mundo adulto.  Ahora ese período entre la niñez (pubertad) y la adultez es más largo, y ha adquirido un carácter propio.  Es más largo por la razón de que ahora la maduración física de los jóvenes es más temprana que hace un siglo y sobre todo que la sociedad actual, hoy es más compleja por lo que requiere de un lapso de tiempo más largo para la educación y la dependencia económica.
En el saber común existen algunas ideas que a menudo son asumidas por la sociedad como verdades absolutas. En el caso de la adolescencia, se suele señalar que se trata de un período de fuertes agitaciones emocionales que provocan una rebeldía sin justificación aparente. Si se analiza esta cuestión se puede extraer una conclusión doble. Por un lado, se insinúa que el adolescente es un ser con problemas propios. Ha dejado de ser un niño y comienza a experimentar dificultades en los distintos frentes de su vida. Por el otro, al afirmar que esos cambios bruscos provocan la rebeldía sin causa provoca problemas a otros :generalmente adultos.
Posiblemente esta es la razón de que durante años se haya caracterizado esta etapa de la vida como la edad de los problemas. Hay actitudes y comportamientos en el adolescente que resultan difíciles de comprender. También se producen situaciones complejas por las que ha de pasar.
No obstante, esa imagen de la adolescencia como un período de dramáticas agitaciones emocionales no sólo ha quedado obsoleta. De hecho, en la adolescencia se producen cambios externos e internos que pueden llegar a ejercer un efecto sobre el comportamiento de quien los sobrelleva, hoy no se habla de la adolescencia como problema sino como crisis de crecimiento que no tiene nada que ver con patologías ni trastornos psicológicos. Se comprenderá entonces que no tiene por qué conllevar inevitablemente un sufrimiento, parece más adecuado adoptar una perspectiva positiva y optimista que contribuya a considerar esta etapa como una transición a la vida adulta que rompe con ciertos tópicos.
Algunos cambios psíquicos que enfrenta el adolescente son la reafirmación de: la imagen que tiene de sí mismo, Imagen que tiene de los otros y la imagen que los otros tienen de él.
 El mencionado triple cambio de imagen es responsable de que el cuerpo adquiera tanta importancia para el púber, que lo escruta frente al espejo, lo compara con los de sus compañeros... Además, la percepción que tiene de su aspecto físico puede traer consecuencias sobre la confianza que tiene en sí mismo. Pero las consecuencias psicológicas que conlleva la evolución biológica también tienen que ver con ciertos aspectos culturales y educativos. En la cultura popular existen elementos que pueden contribuir a condicionar esa imagen que el adolescente tiene de su propio físico. Además, no se limita a influir en la imagen física. Es una cuestión de estilo, comportamiento expresivo, roles, cualidades, actitudes ante la vida, forma de vestir, de hablar, etc. También de imagen física y corporal, pero no de forma exclusiva.
Otros aspectos que influyen en la psicología del adolescente son: El progresivo cambio físico, esta alteración biológica externa está, a su vez, íntimamente relacionada con la psicología interna. Influye en la concepción que el joven tiene de su identidad porque la visión que uno tiene de si, influye en lo que realmente es. El desarrollo intelectual es responsable de que el adolescente se perciba como nunca antes lo había hecho. En sus nuevas capacidades intelectuales encuentra elementos que contribuyen a forjar esa identidad. La búsqueda de independencia y autonomía conlleva de manera inevitable la toma de decisiones sobre uno mismo. Este proceso tiene su reflejo en el desarrollo de la identidad. El carácter de transición intrínseco a la adolescencia también influye de alguna forma en los cambios del autoconcepto y la identidad.
 En la adolescencia la persona se enfrenta a nuevos retos relacionados con su formación como hombre o mujer. Tiene por delante una serie de desafíos que ha de superar para convertirse en un ser adulto.
Consecuencias de la maduracion sexual
La sexualidad en la adolescencia se desarrolla en tres áreas:
FISICA: aparición de los caracteres sexuales secundarios que preparan al individuo para participar en el acto sexual.
PSICOLOGICA: Se manifiesta en el conocimiento, la curiosidad y las intenciones acerca de la sexualidad. El pensamiento proposicional le permite al adolescente imaginarse como persona sexual y elaborar planes. La mayoría de estas actividades ocurren en la imaginación del adolescente.
SOCIAL: Comprende la involucración sexual efectiva con otras personas la que se refleja en sus elecciones de objetos sexuales siendo cada expresión un reflejo de la experiencia contextual del adolescente, donde la familia es su ámbito más inmediato.

                                                              Y psicológicamente…

 

Estos cambios fisiológicos van emparejados con cambios de conducta: falta de atención, menor rendimiento escolar, obstinación, brusquedad al actuar, desobediencia.

 Los adolescentes no comprenden lo que les pasa, y sufren porque se ven indefensos, como un bicho raro. Piensan que les pasa algo extraño y... como se sienten solos, porque no saben o no se atreven a explicárselo a sus padres, eso les lleva al aislamiento, la ansiedad e incluso pueden caer en la depresión.

 Superado este periodo de agitación y maduración sexual, los adolescentes entran en una fase más tranquila: empiezan a interesarse por las actividades sociales, superan su apatía y vuelven a interesarse por los deportes, se controlan más emocionalmente y suavizan su espíritu crítico. Todo lo cual hace que mejoren su comportamiento.

 La afectividad del adolescente se intensifica ostensiblemente. Su admiración se dirige hacia su ídolo o sus ídolos -de los que hace verdaderos arquetipos de su comportamiento- y también, vuelcan su afecto en sus amigos, unos pocos o solo uno, porque le escuchan, le comprenden y son en los que puede confiar para desvelarles sus inquietudes e ilusiones. Puede surgir el primer amor, que puede llevarle a aislarse y a abandonar el grupo.

La identidad sexual es parte fundamental de la identidad del yo y normalmente es más conocida como identidad del género. El rol sexual es el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer, y la orientación sexual se refiere al objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual.

Cuando se llega a la adolescencia no comienza la identidad de género ni el rol sexual, éste viene desde el nacimiento, en las actitudes y los valores de la familia, de la cultura en general y de las subculturas específicas. Así como el significado atribuido a la sexualidad en la adolescencia variará dependiendo de los mitos familiares y culturales respecto a este tema.

La falta de experiencia en el trato con el sexo opuesto, la timidez, las bromas groseras respecto al sexo, la falta de información, las vivencias desagradables o inesperadas con el otro, etc. pueden afectar una sana identidad sexual. Incluso las experiencias traumáticas en esta etapa pueden complicar la identidad sexual y desencadenar o favorecer alteraciones psicopatológicas.

Es esperable que en la adolescencia temprana el impulso sexual sea relativamente indiferenciado, de hecho las fantasías o conductas homosexuales aisladas, realizadas como parte de la exploración de la sexualidad, no conforman por sí mismas una identidad homosexual.

El adolescente puede tratar de reaccionar ante estos cambios en forma defensiva, cuando ellos temen convertirse en un objeto de deseo, se apenan de los cambios en su cuerpo, temen perder el afecto de quienes los rodean (principalmente de los padres) o miedo a las responsabilidades que puede conllevar esta madurez.


El adolescente en su familia…
El adolescente, en su proceso natural de desarrollo, se desvincula progresivamente de la familia de origen que, hasta el momento, ha sido el principal resorte del niño. Pero esa referencia comienza a debilitarse conforme comienza a adquirir mayor peso el grupo de amigos. Ahora los amigos se constituyen en una especie de segunda familia. Y se produce así una creciente emancipación con respecto a los padres.
Se atribuye este cambio en las relaciones de dependencia emocional a la necesidad de conquistar autonomía que experimenta la persona en este momento de su vida. Sugiere que “la emancipación con respecto a la familia, como elemento del proceso de adquisición de autonomía personal e independencia social, es quizá el rasgo más destacado de la nueva situación del adolescente” (Fierro, 1995).
Pero emancipación no tiene por qué ser sinónimo de conflicto. La búsqueda de autonomía y los deseos de independencia no conllevan necesariamente un deterioro de las relaciones en el hogar
Aunque cede terreno con respecto al grupo de amigos, la familia sigue asumiendo un importante papel socializador para el adolescente. Por lo general, se siente integrado en el seno familiar. Busca en él un respaldo emocional y una seguridad que resulta complicado encontrar fuera del hogar.
A pesar de la tendencia a alcanzar independencia con respecto a la familia,
el adolescente sigue dependiendo de ella, pero no sólo económicamente, sino también en el terreno afectivo.
La familia ha de adaptarse, pues, a una nueva situación en la que el hijo deja de ser un niño y comienza a conquistar ámbitos de independencia. Asume, junto con la escuela, los amigos y los medios de comunicación, un papel central en la socialización de los jóvenes. Constituye su principal grupo de referencia, ya que es el lugar donde se satisfacen las mayores necesidades materiales y afectivas. Es fuente inagotable de cariño y ejerce indudables influencias sobre la persona.
En cuanto a los tipos de relaciones que se establecen entre padres e hijos en
el seno de la unidad familiar, según señala Berk se podrían enmarcar en cuatro modelos básicos : autoritario, permisivo, democrático y de no implicación.
En definitiva, los padres afrontan el cambio en las relaciones familiares con estilos distintos de educación aunque, en general, existe cierto consenso al adoptar el denominado modelo democrático o de apoyo. Como consecuencia, los conflictos entre padres e hijos disminuyen considerablemente y el hogar se convierte en ese entorno de socialización amable en el que los adolescentes se sienten bastante cómodos. A pesar de todo, no se puede negar la existencia de ciertas tensiones en la vida cotidiana del adolescente que vive en familia estos tienen que ver con asuntos diversos como la adquisición de responsabilidades domésticas por parte de los hijos, los horarios de vuelta a casa por la noche, la ropa que llevan, la música que escuchan, etc. Por tanto, a pesar del buen clima imperante en las relaciones, existe un cambio cualitativo en su vida.
Otro factor que puede influir en el cambio de las relaciones familiares es la posible coincidencia temporal de la adolescencia de los hijos con momentos de cambio o evolución en la vida de los padres. En general, se tiende a responsabilizar al adolescente, para bien o para mal, de estos cambios en las relaciones familiares. A todas estas dificultades hay que añadir los cambios significativos que se han producido en el seno de las familias en los últimos tiempos. Cada vez hay más familias monoparentales en las que es uno sólo el que hace frente a la tarea de educar a los hijos. Y eso puede acarrear ciertos problemas. También existe la posibilidad de que el padre o la madre se a una nueva pareja, lo cual resultará todavía más desconcertante para el hijo. Estos cambios familiares acaban por influir de algún modo en quienes los sufren, a pesar de que se produzcan en un ambiente amistoso y positivo. En la adolescencia la persona posee ya la suficiente madurez como para comprender y contrarrestar los posibles efectos negativos originados por la separación o el divorcio de sus padres. Pero eso no quiere decir que sea absolutamente inmune frente a ellos. De hecho, puede suceder que el joven tienda a refugiarse en el seno del grupo de amigos o a encerrarse en sí mismo dejando al margen a su familia.
En resumen, el adolescente sigue vinculado a la familia en el aspecto material, pero también en el sentimental. Los modos de relacionarse con ella pueden variar de unos casos a otros. También cambian con respecto a la infancia, aunque no constituyen un problema insuperable. Se trata de los pequeños conflictos que se producen como consecuencia del intento de adaptarse a una nueva edad y a los cambios del entorno.

Influencias ambientales

Influencia del hogar
La influencia del hogar es muy importante y ocupa el primer lugar de influencias ambientales, ya que las experiencias que la persona tenga en su hogar van a ser decisivas para su desarrollo moral, el distinto comportamiento depende a cada ámbito familiar en que el adolescente vive.


                       Influencia en la escuela
Esta influencia viene marcada, sobre todo, por las experiencias que van a surgir de la relación del niño con sus compañeros y con el profesor, más que por la simple asistencia a la escuela, la comunicación que se establezca entre el profesor y el alumno va a ser decisiva para la adaptación del niño a la escuela.
Otro elemento que se debe temer frente a la medida que el niño va creciendo, es la diferencia de papeles al imitar en su proceso de socialización y los distintos prototipos ofrecidos en los libros de texto.

Nutrición

La preocupación nutricional mas común durante la adolescencia es la obesidad .Uno de cada cinco adolescentes tiene sobre peso, y uno de cada 20 se clasifica formalmente como obeso (la obesidad se considera como el peso corporal que esta mas de 20 % por arriba del peso promedio para una edad determinada) Mas aun  la proporción de mujeres adolescentes que se clasifican como obesa aumenta durante el curso de la adolescencia.




OBESIDAD

Es el exceso de ingestión alimenticia con relación a la necesidad calórica. El sobrepeso y la obesidad se deben probablemente tanto a la herencia como al desequilibrio regulatorio. Si ambos padres o uno son obesos, es más probable que el adolescente lo sea.

Un adolescente puede parecer pasado de peso si se toman en cuenta sólo su edad, estatura y estructura ósea; pero puede haber ganado peso por incremento de su masa muscular, por lo que su "sobrepeso" puede estar muy de acuerdo con su forma física.

El peso en sí no constituye una amenaza para la salud física o psicológica, sino la excesiva adiposidad subcutánea. El adolescente que consume más calorías que las que gasta,  gana  450 gr por cada 3500 calorías en exceso.

A veces un adolescente con exceso de peso puede estar subalimentado o desnutrido. Esto resulta de comer demasiadas grasas y féculas, y pocas proteínas, minerales y vitaminas.

ACNÉ

Un 85% de los adolescentes padecen de acné en mayor o menor grado. Lo más cruel es que ocurre durante esta época en la que se cuida más la apariencia y la impresión que produce en sus iguales, en especial en los del sexo opuesto. 
El acné parece ser un fenómeno natural de la adolescencia; se cree que se debe a secreción excesiva de la hormona sexual "andrógeno". Esta hace que las glándulas sebáceas se activen más; el sebo sobrante se acumula en los poros y da lugar a espinillas o puntos negros. Los poros tapados no causan molestia de por sí, pero pueden irritar el tejido circundante. Cuando esta irritación sale a flor de piel se tiene el acné. En los casos más serios, la irritación puede quedar bajo la piel y el resultado es una cicatrización permanente. 

Anorexia
La anorexia es un peligroso trastornó psicológico entre 15% y 20% de su victimas literalmente se matan de hambre. Principalmente afecta a mujeres entre 12 y 40 años, quienes son mas susceptibles  a padecer anorexia son mujeres adolescentes caústicas, inteligentes, exitosas y atractivas previdentes de hogares adinerados.
La anorexia también se ha convertido en un problema para muchos niños. Aproximadamente 10% de las víctimas son varones, un porcentaje que crece cada vez más que se asocia con el consumo de esteroides.
Aun cuando coman poco, las anorexias con frecuencia, coleccionan libros de recetas, hablan acerca de comida o cocinan grandes banquetes para otros. Aun cuando parezcan esqueletos, son incapaces de ver en lo que se han convertido.

Bulimia
La bulimia, otro trastorno de la conducta alimentaria, se caracteriza por grandes comilonas seguidas por purgas del alimento a través del vomito o de laxantes. Las bulímicas pueden comerse un galón completo de helado o todo un paquete de tostaditas. Pero después de tal comilona, experimentan fuertes sentimientos de culpa y depresión e intencionalmente se libran de lo que comieron.
Aunque el peso de una persona con bulimia permanece bastante normal, el trastorno  es altamente dañino. los constantes vómitos y diarreas de los ciclos comilona- purga producen un desequilibrio químico que puede conducir a cardiopatías.

Drogas en la adolescencia

La prevención del consumo de drogas es tarea de todos, pero los medios de comunicación tienen un papel de indiscutible en ella. La televisión mexicana ha elaborado programas para apoyar las distintas campañas de prevención de drogas apoyados por diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Efectos Físicos, Psicológicos y Sociales
DEPENDENCIA FÍSICA

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
La dependencia psicológica es la necesidad emocional y compulsiva de un individuo por consumir una droga para sentirse bien, aunque fisiológicamente no le sea necesaria. Este tipo de dependencia es causada en forma predominantemente por los estimulantes del S.N.C. y los antidepresivos
 
¿CUÁL es la relación de los adolescentes con las drogas? 
 Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga. Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio superior que sería imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal  siga creciendo.



Diferencias culturales y de clase
Las diferencias culturales y otras distinciones relacionadas con la clase social son motivo de diversidad en la rapidez del desarrollo. Parece que los de clase elevada crecen más rápidamente.
Los jóvenes de casa bien parecen más lineales, menos rechonchos y menos musculares y cuando son iguales en estatura pesan relativamente menos. En las muchachas la menarquía ocurre también antes si son de clase socioeconómica más elevada.
Al parecer, cuanto mayor es el número de hijos por alimentar y cuidar en una familia no muy bien situada, menos óptimos resulta su nutrición y cuidado. La buena alimentación, junto con las comidas regulares, el sueño suficiente lo mismo que el ejercicio, pueden ser factores decisivos que expliquen las diferencias de clase en lo que hace a rapidez de crecimiento.
En varios estudios longitudinales se ha comprobado la dependencia de mayor talla bajo situaciones de mayor stress.

Estrés crónico
Los conflictos entre adolescentes y adultos son motivados por diferencias generacionales y problemas propios de los jóvenes que, por falta de comunicación, no son comprendidos por los padres. El estrés juvenil aparece como carga adicional y no aporta precisamente una solución.
El estrés aparece en los adolescentes que se encuentran en situaciones peligrosas que no saben cómo manejar o abordar.
Esas situaciones pueden ser:
Demandas y frustraciones en la escuela
Autocompasión
Cambios corporales
 Problemas con amistades
 Vivir en un lugar amenazante
 Divorcio de los padres
 Problema de salud grave de algún familiar
 Duelo por un ser querido
 Mudanza
 Tener demasiados objetivos por cumplir (por presiones de algún familiar) problemas económicos en la familia
Si bien el estrés es un problema solucionable, no tratarlo de forma debida puede causar problemas crónicos como: ansiedad, timidez excesiva, agresividad, ciertas enfermedades, uso de drogas o alcohol.
Los padres deben estar atentos a este tipo de dificultad, y darse cuenta de que su hijo o hija sufren de estrés y no que se comportan así sólo por “rebeldía adolescente”.
El estrés se acompaña de síntomas físicos como agitación, aceleración de los latidos del corazón que lleva al aumento de flujo sanguíneo en las extremidades, síntomas digestivos y la aparición de miedo a alguna situación determinada.
Los padres deben ayudar a sus hijos adolescentes determinando si el estrés está afectando su salud, comportamiento, pensamiento o sentimientos. Escucharlos atentamente y no sobrecargarlo con presiones, participando en sus actividades, etc.

Las formas de disminuir el estrés adolescente son:
Haciendo ejercicios y comiendo con regularidad.
Disminuyendo el consumo de cafeína
Evitando el uso de drogas y alcohol
Respiración abdominal y técnicas de relajación de los músculos
Calmando sus actitudes, tratando de ser cortés
Analizando profundamente las situaciones que los afectan
Delegando responsabilidades
Evitando auto compadecerse
Buscando opiniones sobre actitudes que considera “poco productivas”
El apoyo de los padres es fundamental, aunque algunas veces la mejor ayuda es saber decidir cuando es necesaria la ayuda de un profesional.
La dependencia física es el estado de adaptación fisiológica de un organismo que requiere la presencia de una droga para continuar su funcionamiento normal, y que se manifiesta por la aparición de intenso malestar físico si se suspende su administración (síndrome de supresión o de abstinencia).Esta dependencia es causada predominantemente por los depresores del Sistema Nervioso Central (SCN).